27 de abril • Kinépolis Ciudad de la Imagen • Madrid
D. José Antonio del Val
Key Account Manager, Red Hat.
Moderador
Licenciado en Ciencias Físicas (especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos) por la Universidad Complutense de Madrid. He desarrollado toda mi carrera profesional en compañías de software y servicios, comenzando en tareas de desarrollo y análisis de aplicaciones (CGI-Informática, más tarde comprada por IBM) y evolucionando hacia labores comerciales, donde he trabajado los últimos 25 años en compañías como: CGI-Informática, Grupo Gesfor, Hyperion Solutions (comprada por Oracle), Cognos (comprada por IBM) y desde hace más de 6 años como Key Account Manager en Red Hat, como responsable de las principales cuentas del sector público.
Practicante activo y federado desde los 6 años en deportes como: Judo, Fútbol, Fútbol-Sala, Ping-Pong, Natación, Gimnasia, Pádel ... es decir, siempre he combinado los deportes individuales con los colectivos, muy semejante al trabajo de Account Manager: que obliga a combinar componentes de trabajo individual y aspectos muy importantes de trabajo en equipo. Amante del buen cine y de la lectura (ciencia, novela, historia).
Dña. Julia Bernal
Country Manager España y Portugal, Red Hat.
D. Alfredo Surroca Martín
Director ejecutivo de Accenture, líder del grupo de Advance Technology & Architecture para España, Portugal e Israel.
PONENCIA: El open source como motor de la innovación empresarial
Como Country Manager, Julia Bernal es responsable de liderar la compañía en España y Portugal, coordinando y ejecutando la estrategia de la empresa en la región para reforzar el liderazgo de Red Hat en soluciones open source de nivel empresarial.
Julia se hizo cargo de la dirección de Red Hat en España y Portugal en diciembre 2016, con el objetivo de mantener el buen ritmo de crecimiento de la compañía en la región, reforzar la relación con clientes de alto nivel como BBVA, Santander o Telefónica y desarrollar la relación con las distintas industrias y sectores del mercado. Dentro de sus objetivos está el de afianzar la alianzas de Red Hat con partners y socios estratégicos. Entre las prioridades de Julia Bernal, destaca ayudar a las empresas españolas a beneficiarse de las soluciones de open source empresarial de Red Hat y acompañar a los clientes en su proceso de transformación digital favoreciendo la innovación, la agilidad y la eficiencia empresarial.
Julia Bernal cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información. Se incorpora a Red Hat una larga trayectoria en compañías como Oracle, Sun Microsystems y HP donde ha desempeñado distintas posiciones desde técnicas hasta de gestión liderando diversos equipos funcionales, diseñanado y ejecutanto los planes de negocio de las compañías en las que ha trabajado. En su última posición en Oracle, Julia era responsable de la unidad de negocio de Business Analytics para España y Portugal. Julia Bernal es Ingeniera Informática por la Universidad Politecnica de Madrid, está casada y es madre de dos niños.
Alfredo Surroca en sus más de 27 años de experiencia en Consultoría Tecnológica en Accenture , ha liderado complejos procesos de transformación de Arquitectura Tecnológica en prácticamente todo el Sector Financiero y otras Industrias cubriendo todos los aspectos de IT; Estrategia, Infraestructura, Arquitectura Empresarial y Organización. Lidera un equipo de más de 200 personas que cubre las nuevas tendencias tecnológicas como Cloud, Inteligencia Artificial, DevOps, SOA 3.0, Frontales de última generación, Big Data Operacional, Modernización de Sistemas Legacy, etc, todo ello con foco en soluciones Open. Es Licenciado en Física por la Universidad Autónoma de Madrid (especialidad Estado Sólido y Teórica), certificado en metodologías Agile SAFe y Master Master PDD-IESE (Management Development Program).
D. Werner Knoblich
Senior VP and General Manager, Red Hat EMEA.
PONENCIA: Open Source, Programming the Digital Future
Werner Knoblich es responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia comercial de Red Hat en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Su enfoque principal está en ventas, marketing y servicios.
Desde que se incorporó a Red Hat en 2003, Werner ha llevado a EMEA a superar los objetivos financieros y ofrecer soluciones innovadoras para superar los retos empresariales tanto en mercados establecidos como emergentes.
Antes de unirse a Red Hat, Knoblich pasó más de 6 años trabajando en la industria de administración de activos de IT para MainControl y MRO en los Estados Unidos. Knoblich comenzó su carrera profesional trabajando para USU Softwarehaus en Alemania.
D. Tomas Nystrom
Global lead, Emerging Technologies Group, Accenture
PONENCIA: Software, What's next?
Tomas es el líder global del grupo de Tecnología Emergente en Accenture Technology. En esta función, lidera el equipo que es responsable de ampliar la aplicación práctica de las nuevas tecnologías en compromisos de clientes pioneros. Tomás ha trabajado para Accenture durante los últimos 19 años en varias funciones en la mayoría de las industrias. Es un Arquitecto tecnológico certificado por Accenture y es miembro de la junta global de certificación de la compañía.
Dña. Carolina Bouvard
Directora de Arquitectura, Transformación y Business Intelligence, Telefonica España.
PONENCIA: El viaje a la digitalización en Telefonica
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Vigo, Master en el Negocio de las Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Dirección de Sistemas de Información y Comunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid.
Con 20 años de experiencia en Telefónica asumiendo distintas posiciones, actualmente ocupa la Dirección de Business Intelligence y Transformación en Telefónica España. Entre sus logros más recientes destaca el impulso a la transformación digital de la compañía: transformación y consolidación de los centros de datos de Telefónica en España, desarrollo de arquitecturas Cloud (tanto para uso interno como para la prestación de servicio a los clientes TI Empresas), implantación de tecnologías analíticas y soluciones Big Data para el negocio e introducción de nuevos conceptos tecnológicos y modelos de trabajo (arquitecturas SOA, modelos ágiles, …).
D. Jorge Herrera Sánchez
Director Técnico, Entelgy.
D. Jesús Ruíz Martínez
Innovación Tecnológica, Tecnología y Operaciones, Grupo Santander.
PONENCIA: Adoptando prácticas open source en un entorno corporativo: InnerSource
Más de 17 años de experiencia en el área de las TIC, principalmente en el desarrollo de software y consultoría de procesos, colaborando en empresas multinacionales de diferentes sectores, y en diferentes roles, desde la programación de aplicaciones o la consultoría, hasta la gestión de proyectos y servicios de desarrollo
Tras estudiar, poner en práctica e implantar múltiples metodologías clásicas, marcos de trabajo, certificaciones, estándares, etc., soy un “apasionado” de la aplicación de prácticas y métodos ágiles al desarrollo de software
Responsable Management de equipos compatibilizo de la Dirección Técnica (CTO) del área de Proyectos (Project & Software Factory) de Entelgy, asumiendo la gestión y coordinación en un entorno multiproyecto y descentralizado. Actualmente, esta actividad con la búsqueda activa de negocio para la compañía. Colaborador de ASOLIF (Federación nacional de Empresas de Software Libre) y miembro de la Junta de ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi).
Jesús Ruiz es director de innovación en la división de Tecnología y Operaciones de Grupo Santander, especializado en Open Source, Blockchain, Internet of Things e Industria 4.0.
Jesús ha participado en innovación tecnológica en banca durante 30 años y ha colaborado en proyectos innovadores en muchos bancos en todos los continentes.
D. Carlos González Peñalba
Gerente de Arquitectura Tecnológica en Accenture.
D. Moises Rivera Plaza
Senior Solution Architect and Cloud Lead, Red Hat.
PONENCIA: DevOPS as Code
Carlos es un profesional con más de 15 años de experiencia en el mundo TIC. Agilista certificado, defensor de las buenas prácticas, y evangelizador de la cultura del cambio. Los últimos años ha formado parte de los equipos de transformación digital de varias empresas líderes en telecomunicaciones y banca, definiendo el ciclo de vida de las aplicaciones, implantando la integración continua, generando métodos de automatización de sistemas y de procesos de negocio y migrando los servicios tradicionales a arquitecturas elásticas en cloud. Gracias a ello, Carlos posee una visión global muy avanzada sobre el tejido tecnológico empresarial, lo que le permite definir estrategias de cambio reales y obtener quick-wins en poco tiempo.
Defensor del Open Source desde los años 90, cuenta con más de 17 años de experiencia trabajando en entornos Mission Critical con tecnologías Open Source. Su trabajo ha sido siempre eminentemente técnico, entendiendo y ayudando a los sus clientes a conseguir sus objetivos de negocio. A comienzo del 2000 utilizó metodologías de Extreme Programming (XP) y actualmente cuenta con la certificación de SCRUM Master y SCRUM Product Owner por la SCRUM Alliance. En su día a día está focalizado en hacer entender cómo las nuevas tecnologías y métodos de trabajo aportan un valor diferencial al planteamiento actual de hacer negocios.
La infraestructura como código se ha convertido en un elemento esencial en la práctica DevOPS. Las ventajas que ofrece esta práctica son, entre muchas: quick disaster recovery, uso de frameworks de construcción (industrialización de pipelines), versionado de los jobs de construcción en repositorios SCM, etc. En entornos cada vez más complejos, donde la gestión de los microservicios empieza a ser necesaria, la adopción de DevOPS as Code nos ayudará a mantener el servicio administrado de forma escalable, rápida, eficiente y segura.
D. Pablo Ráez Rosal
Data Center & Hybrid Cloud Category Manager. Hewlett Packard Enterprise.
PONENCIA: Infraestructura como código para entornos DevOps y Software-defined datacenter
Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Marketing por ESIC. Comenzó su carrera profesional en Compaq Computer y posteriormente en Hewlett Packard, Pleiades Tecnología (Socio-Fundador), Fujitsu-Siemens Computer y en los últimos 11 años en Hewlett Packard Enterprise. Como profesional de las TIC con más de diecisiete años de experiencia en el sector ha ocupado distintos puestos técnicos, de ventas y marketing en las áreas de Infraestructura para Data Center, Cloud y High Performance Computing
¿Despliega Infraestructura como Código? Le enseñaremos cómo desplegar Infraestructura como Código para entornos DevOps con Ansible y HPE Synergy, así como otras integraciones con HPE OneView como por ejemplo con Contenedores.
D. Carlos "Charlie" Aparicio
Consultor Atlassian, DEISER.
D. Guillermo Montoya
Director de DEISER.
PONENCIA: Houston... Tenemos un problema
Carlos Comenzó su actividad en el campo del desarrollo de Software .NET dentro de DEISER, donde ha realizado prácticamente toda su carrera profesional en el área. A partir de 2011 enfocó buena parte de su trabajo en lo que le apasiona, los sistemas e infraestructuras, de la mano de Atlassian, luego que DEISER adquirió el status de Atlassian Platinum Expert en España.
Guillermo es socio fundador y director de DEISER desde hace 19 años, y 26 años en el mundo TI. Se complace en sus labores, incluso las que no hace. Desde hace casi seis años confiesa intentar adaptar el sistema Agile, la transformación de la organización y mucho más en DEISER, teniendo a Atlassian como modelo de empresa, un importante motor de inspiración y cambio, lo que le ha concedido a DEISER el título de Atlassian Platinum Partner Enterprise desde hace casi seis años.
DEISER contará, a través de su experiencia, el uso que le dan al Docker, y otras herramientas del mundo Open Source para crear contenedores de JIRA Software, Confluence, JIRA Service Desk, y más herramientas del mundo Atlassian, lo que les ha otorgado el reconocimiento de convertirse en uno de los principales partners de la empresa australiana. Entre estos usos, destaca:
• La creación rápida de entornos para que los clientes evalúen los productos.
• La agilización de demostraciones del producto.
• Mejora en la efectividad a la hora de impartir cursos de formación.
Una presentación que ofrecerá, sin duda, la simbiosis de calidad que puede ofrecer la combinación del modelo Open Source con grandes fabricantes de software.
D. Miguel Terol Palencia
Technical Sales, Data Center Group, Lenovo.
PONENCIA: Infraestructura IT Abierta y Flexible para cambiar los costes de Cloud Computing
Licenciado en Ciencias Matemáticas por la UCM, tiene 18 años de experiencia en el sector de las TIC, en tareas de desarrollo de software, administración de sistemas, diseño de sistemas de control y de infraestructura TI. En los últimos 10 años ha trabajado como Arquitecto de Soluciones de Supercomputación en Silicon Graphics, IBM y Lenovo.
Todos los líderes del sector IT están luchando por mantener la velocidad de cambio necesaria hoy en día en sus negocios, utilizando los mismos recursos para ejecutar y mantener su infraestructura IT a la vez que la presión sobre la reducción de costes es cada vez más fuerte. La solución de Cloud Híbrido Openstack es la clave para la próxima generación de infraestructuras como servicio que permitirá incrementar la agilidad del negocio, mantener los costes y eliminar la dependencia excesiva de soluciones propietarias en los centros de datos.
Con la solución Abierta y Flexible de Redhat y Lenovo, podrá explotar OpenStack y cambiar los costes de cloud computing protegiendo y optimizando su inversión, evitando grandes proyectos de implantación, conteniendo los elevados costes en licencias de SW, unificando y automatizando la gestión de la infraestructura IT y por tanto, incrementando el foco en su negocio.
D. Roberto Ochando García
Director Asociado, Accenture.
D. Ramón Gordillo Gutierrez
Senior Solution Architect, Red Hat.
PONENCIA: API Economy
Roberto es Director Asociado con más de diez años de experiencia en proyectos de Integración (API Managment, SOA, Arquitecturas basadas en Eventos, BPM, etc ) y responsable de liderar esta práctica en Accenture España. Durante todo este periodo ha liderado proyectos relevantes de integración, proyectos de Transformación Digital basados en Api Management y generando offering y activos alrededor del API Management.
Ramón Gordillo es un solution architect de preventas, especialista en Middleware. Su trayectoria profesional está vinculada al desarrollo e implementación de soluciones basadas en Integration, API Management, Real Time Processing y Cloud, especialmente en empresas de los sectores de finanzas y telecomunicaciones
El Api Management se ha convertido en un nuevo canal de negocio cuyo impacto a medio-largo plazo va ser igual de relevante que el Canal Internet / Móvil. De cara a obtener estos nuevos beneficios y modelos de negocio es necesario abordar un roadmap donde se provean de capacidades técnicas basadas en herramientas de API Management, adoptar modelos de delivery basados en metodologías ágiles y dotar de capacidades de gestión y marketing. La ponencia tendrá por objetivos exponer estos nuevos modelos de negocio, impactos en las empresas y como de un punto de vista técnico se deben abordar.
D. José Ángel Fernández
Cloud Solutions Architect en Microsoft.
PONENCIA: Azure, una nube abierta
José Ángel es Cloud Solutions Architect en Microsoft. Ingeniero de Telecomunicación por la UPM, vio la luz nada más acabar y se convirtió en Technical Evangelist en Microsoft. Tras dos años recorriendo el mundo hablando de Azure y otras soluciones de infraestructura, trabaja a día de hoy como CSA ayudando a nuestros clientes a construir sus soluciones en la nube.
Durante años ha existido la discusión de cuándo la migración hacia entornos Cloud por parte de las empresas alcanzaría su punto álgido, parece que actualmente nos encontramos en él. Algo similar está sucediendo con la adopción de soluciones Open Source donde la mayor parte de los nuevos proyectos se basan parcial o totalmente en tecnologías o estándares abiertos.
Microsoft Azure es la plataforma de nube abierta dispuesta a cubrir las necesidades de startups, PyMES y grandes empresas desde la infraestructura hasta servicios avanzados en las áreas de DevOps, Contenerización, Big Data, Machine Learning o Bots entre otras.
D. Javier Fernández León
Director de Desarrollo de Negocio de las áreas de Cloud, SDDC, SAP y verticales.
PONENCIA: Haz cosas increíbles con K5, el Cloud de Fujitsu.
Fujitsu anunció en 2016 el lanzamiento mundial de su nueva plataforma de Servicios Cloud denominada Fujitsu Service Cloud K5. Esta plataforma de Cloud Computing permite la Transformación Digital a través de la perfecta integración de los entornos TI tradicionales/Misión crítica con las nuevas tecnologías y aplicaciones basadas en la nube.
El servicio K5 está basado en código abierto Openstack lo cual la hace altamente interoperable con otras clouds y plataformas (Hybrid-Cloud). Está dirigida al mundo empresarial / Sector Público, por lo que se ha diseñado desde el principio poniendo foco en la seguridad. Los servicios pueden ser consumidos a elección de cliente en modo público, privado y on-premise.
Fujitsu continúa desplegando plataformas K5 por todo el mundo y en España contaremos con dos nodos K5 a partir mayo 2017. Esto permitirá a nuestros clientes beneficiarse de un servicio fiable, extremadamente rápido, escalable, seguro y altamente competitivo cumpliendo con todas las normativas españolas y europeas de seguridad y protección de datos.
En esta ponencia hablaremos cómo el servicio Cloud K5 permite convertirse en la Plataforma de Transformación Digital Empresarial de referencia. Se analizará como gracias a los servicios que vienen de serie con K5 ( IaaS, PaaS, orquestación Hybrid, SaaS, IoT, Big Data, AI, Mobile, AI,…) se pueden generar soluciones de negocio de alto valor en tiempo récord.
D. Tiziano Modotti
Sales Manager de Eurotech S.p.A.
PONENCIA: Intelligent IOT Gateway: llevando el análisis un paso más allá
Tiziano es empleado de Eurotech desde 2007, inicialmente como Project Manager responsable de desarrollo de nuevos productos, y más tarde como Product Manager para diferentes líneas de productos como Machine to Machine Software products, Wearable computers y Smart Sensors. Actualmente es SEMEA Sales Manager.
El intelligent gateway para Internet of Things (IoT) se basa en el principio de llevar la informática siempre un paso más allá, hasta el límite de lo posible, eliminando la necesidad de enviar datos masivos a la nube. En vez de eso, el análisis de los datos esenciales, la transformación y el routing suceden en el mismo gateway, provocando reglas de negocio que automatizan operaciones mecánicas, así como procesos de back-end. En esta sesión, Eurotech presentará una referencia de arquitectura para sistemas IoT y algunos casos habituales.
D. José Ruiz Cristina
Responsable de Big Data en Paradigma Digital.
PONENCIA: Big Data e Inteligencia artificial: el futuro ya está aquí
José Ruiz Cristina es responsable de Big Data en Paradigma Digital. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, José es el responsable de alinear y transmitir la oferta de la compañía y ayudar a definir la mejor solución para cada cliente, aportando sus habilidades de comunicación y evangelización tecnológica, y su capacidad de abstracción y diseño de soluciones de negocio a partir de tecnologías cross.
Una de las claves de la transformación digital, y a su vez una de las principales aplicaciones de las tecnologías big data es poner al cliente en el centro, comunicarnos con él utilizando todos los canales digitales disponibles y, sobre todo, construir una relación uno a uno con él a través de la inteligencia de datos. Hablaremos de las posibilidades que nos aporta en este sentido la inteligencia artificial, que nos permite alcanzar un nivel nunca visto de hiper personalización, microsegmentación e interacción humano-máquina y convertirnos en un compañero digital para nuestros clientes.
D. Javier Naranjo
Business Development Manager - Red Hat Mobile.
D. Carlos Vicens
Specialist Solution Architect - Red Hat Mobile.
D. Alberto Torres
Senior Solution Architect, Red Hat.
PONENCIA: Movilidad, la aceleración del IoT
Javier es responsable de desarrollo de negocio para Red Hat Mobile Application Platform, ayudando a los clientes en sus estrategias de innovación y transformación digital con foco en la movilidad. Con una experiencia de 20 años en la industria, ha colaborado con empresas como HP, Dell e IBM en áreas de ITIL, Virtualización, Cloud y Movilidad.
Carlos desarrolla su actividad como especialista en movilidad dentro de un equipo de Solution Architects en EMEA aunque se considera antes que nada programador. Se unió a Red Hat en 2016 aunque siempre comenta que ha utilizado RH de un modo u otro desde la versión 5.1, año 1998. Desde hace 10 años centrado en la preventa de middleware, integración y por supuesto movilidad, antes de unirse a Red Hat ha trabajado en Oracle, Steria y Bull. Si la movilidad fuera una religión él sería sin duda un fiel devoto de la misma
Alberto es Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Con más de 15 años de experiencia en sector, comenzó su carrera profesional en Red Hat hace 5 años como especialista en el área de Middleware. Actualmente ocupa el puesto de Arquitecto Senior de Soluciones de Middleware, ayudando a los clientes a desarrollar una estrategia de soluciones basada en productos Open Source de nivel Empresarial.
Transformación, Innovación e IoT son términos de los que se ha hablado mucho. Pocas veces conjugados en la misma frase con Realidad. En esta sesión tratamos las claves y casos reales en los que la Movilidad juega un papel fundamental para materializar la realidad de IoT. La Movilidad es el acelerador que IoT lleva tiempo buscando y en Red Hat lo tenemos claro.
D. Andrés L. Martinez Ortiz
Developer Program Lead en Google.
PONENCIA: Curating Online Content with Machine Learning APIs
Andrés L. Martinez Ortiz a.k.a almo es Developer Program Lead en Google, promoviendo iniciativas para desarrolladores en España, Europa y Latinoamérica. En contacto con emprendedores y startups, trabaja activamente facilitando procesos de innovación y nuevos modelos de negocio. Imparte workshops y conferencias sobre temas diversos como desarrollo mobile, tecnologías cloud, estrategias de innovación y open source. Es miembro de IEEE, Linux Foundation, ACM y la Computer Society.
Presentación de caso práctica de curación de contenido online mediante el uso de Google Cloud Vision y Google Prediction API.
D. Ángel Morales Rangel
Artificial Intellingence Iberia Lead, Accenture Technology.
PONENCIA: Inteligencia Artificial
Ángel es el responsable del área de Inteligencia Artificial en España, Portugal e Israel y forma parte del equipo de expertos a nivel global de Accenture.
Lidera las oportunidades y alianzas con el ecosistema en torno a la práctica de la IA, por lo que está involucrado en las relaciones con partners, startups así como en la captación de talento especializado.
Durante su carrera se ha consolidado como referente en procesamiento cognitivo, asistentes virtuales y chatbots, robótica, machine learning & deep learning y frameworks de referencia como Watson de IBM, Microsoft Project Oxford, Servicios Cognitivos en AWS y Google, IPSoft entre otros).
D. Javier Gómez Lozano
Senior Technology Evangelist en Microsoft.
PONENCIA: Navegando hacia el futuro: La democratización de la IA
Javier trabaja para Microsoft en la División de Experiencias de Desarrollo (DX) como Senior Technology Evangelist con la misión de dar a conocer las nuevas tecnologías y productos de Microsoft a las diferentes audiencias tecnológicas tanto a nivel nacional como internacional.
La Inteligencia Artificial es la llave para una nueva era de innovación, una era en la que los ordenadores trabajarán en nuestro nombre en lugar de bajo nuestras órdenes. Una era en la que la tecnología será cada vez más intuitiva, más conversacional, más inteligente, y estará cada vez más al alcance de todos. En esta ponencia hablaremos del estado del arte en Inteligencia Artificial y Computación Perceptual, en cómo estas nuevas innovaciones permiten a las empresas conocer a sus clientes de manera mucho más personalizada y prestar servicios que hoy ni siquiera somos capaces de imaginar y, en última instancia, en cómo nos ayudarán a resolver algunos de los retos más importantes de la humanidad.
D. Adrian Calvo
Blockchain Developer.
Dña. Sandra Becker
Blockchain Analyst.
D. Antonio Gonzales
Blockchain IOT consultant.
PONENCIA: Blockchain - sus aplicaciones & ICOs
Adrián es graduado en Ingeniería del software, trabajó como editor de noticias sobre Blockchain en Cryptocoinsnews. Hace dos años comenzó su trabajo de fin de grado con Ethereum y desarrolló Betfunding, un sistema de crowdfunding distribuido que funciona mediante contratos inteligentes, que se presentó recientemente en la 13th International Conference on Distributed Computing and Artificial Intelligence.
Sandra es economista con más de 7 años de experiencia en modelado estadístico para varios institutos de investigación en Alemania, UK y España. Actualmente responsable del programa de training de visualización de datos y tecnología blockchain en la firma de BIG DATA Synergic Partners. Fundadora de Ethereum Madrid.
Antonio es 'Product guy' y emprendedor. Le encanta entender diferentes negocios, industrias, mercados y explorar nuevas formas de agitar el mundo. Estudió ingeniería, especializándose en Sonido e Imagen, y eligió Marketing como Master. Ahora tiene curiosidad acerca de UX y blockchain. Juntando los puntos del Internet de las Cosas en Telefónica y buscando ‘the next big thing’.
ENTERPRISE OPEN SOURCE CONFERENCE
Kinépolis Ciudad de la Imagen
Calle Edgar Neville,
28227 Pozuelo de Alarcón
Madrid